Blog

Gran Súper Terror: la colección maldita que dejó huella
Entre los años 80 y 90, una colección publicada en España marcó a toda una generación de lectores amantes del horror: la mítica Gran Súper Terror, editada por Martínez Roca. Con una estética inconfundible, relatos que iban de lo inquietante a lo grotesco, y una selección de autores impecable, esta serie se convirtió en un ícono del terror en castellano.
¿Qué fue exactamente “Gran Súper Terror”?
Fue una colección de libros de terror publicada por Ediciones Martínez Roca entre 1986 y mediados de los 90. A lo largo de casi 40 tomos, combinó novelas individuales con antologías, dando espacio tanto a clásicos como a voces nuevas del horror contemporáneo.
Autores como Stephen King, Clive Barker, Dean Koontz, Ramsey Campbell, Poppy Z. Brite o Robert R. McCammon formaron parte del catálogo.
La colección contó con 38 volúmenes, entre los que se incluyen:
Las antologías Horror (tomos 1 a 7), con cuentos breves de múltiples autores.
Títulos de culto como Rabia (Stephen King / Richard Bachman), Fantasmas (Dean Koontz). Sangre (Clive Barker), El canto del cisne (McCammon) o La música de los vampiros (Poppy Z. Brite).
Grandes antologías como El festín de máscaras, El gran libro del terror y El segundo gran libro del terror entre otros.
Algunos títulos dentro de la colección se publicaron en un formato ligeramente más grande y grueso, como El canto del cisne o los dos Grandes Libros del Terror, lo que los hace aún más llamativos en la biblioteca. Estos ejemplares destacan no solo por su contenido, sino también por su presencia física.
¿Por qué coleccionarla hoy?
Porque fue una puerta de entrada al terror moderno en español.
Porque muchas de estas obras no fueron reeditadas y solo existen en este formato.
Porque es una colección visualmente única, con un alma muy marcada.
Porque representa un momento clave de los lectores ochenteros y noventeros que crecieron entre videoclubes, revistas bizarras y libros que daban miedo con solo mirarlos.
En Cripta de Papel…
Seguimos de cerca la colección. Cuando conseguimos ejemplares, los publicamos en nuestra tienda, y también recibimos consultas y pedidos de tomos puntuales. Si tenés alguno en tu biblioteca y querés venderlo, o si estás buscando completar la colección, escribinos: siempre hay otro lector esperando ese libro maldito que falta.
Fuentes consultadas: La Muerte Tenía un Blog, Sherlock Holmes a la Española, Lecturas de Berna, Tercera Fundación