Blog

Déjame entrar, de John Ajvide Lindqvist
Publicado originalmente en 2004, Déjame entrar (Låt den rätte komma in) del autor sueco John Ajvide Lindqvist es una novela que fusiona el horror sobrenatural con una sensibilidad profundamente humana. A través de una historia inquietante y melancólica, el autor nos sumerge en una atmósfera cargada de oscuridad, dolor y ternura.
La trama gira en torno a Oskar, un niño solitario y acosado por sus compañeros de escuela, cuya vida da un giro inesperado cuando conoce a Eli, su nueva y enigmática vecina. Desde su llegada, comienzan a sucederse una serie de crímenes misteriosos que perturban a la comunidad, y poco a poco Oskar irá descubriendo que Eli no es lo que aparenta. Lo que comienza como una amistad entre dos almas heridas se transforma en un lazo profundo e irreversible, lleno de preguntas morales, miedos y lealtades.
Lindqvist no se limita al elemento sobrenatural, sino que construye un retrato sombrío de la vida en los suburbios suecos en los años 80. A lo largo de sus páginas, se respira una sensación constante de desasosiego: no hay refugio emocional, y cada personaje parece arrastrar consigo una forma particular de sufrimiento. La crudeza del entorno no hace más que potenciar el vínculo entre Oskar y Eli, convirtiéndolo en el único espacio de luz dentro de un contexto decadente.
Uno de los aspectos más destacados de la novela es la construcción psicológica de sus personajes. Oskar, con sus pensamientos oscuros, su deseo de venganza y su búsqueda desesperada de conexión, es una figura conmovedora que encarna tanto la fragilidad como la violencia que puede habitar en la infancia. Eli, por su parte, escapa a cualquier definición simple: es un ser roto por el tiempo, pero todavía capaz de inspirar ternura y protección.
Recomiendo su lectura sin dudarlo. No sólo como obra de terror, sino como una novela gótica contemporánea de gran carga emocional, capaz de interpelar desde distintos ángulos. Y si ya la leíste, bien vale una relectura: siempre hay algo nuevo que emerge desde su oscuridad.
Curiosidades:
-
Fue adaptada al cine en dos ocasiones: por primera vez en 2008 en su versión original sueca, altamente aclamada por la crítica; y luego en 2010 en una versión estadounidense más accesible, pero igualmente efectiva.
-
En 2022 se estrenó una serie televisiva basada en la novela, aunque no logró el mismo impacto ni aceptación.
-
Existe una secuela breve en formato de relato corto titulada Let the Old Dreams Die, que amplía el universo de los protagonistas.